miércoles, 9 de julio de 2014

Champús "sin": SIN Siliconas, SIN Parabenos, SIN Sulfatos

Bienvenid@s!

Este post va relacionado con mi nueva compra en iHerb (entrada de la compra aquí) de los champús de la marca Giovanni.

A finales del año pasado comencé a utilizar los champús sólidos de Lush, ya que había leído todo aquello acerca de lo que hacen las siliconas en nuestro pelo, y los productos químicos que se utilizan en la mayoría de los champús comerciales para que nuestro pelo luzca bonito (pero no sano).

Actualizado julio 2015 con nuevos productos utilizados en el siguiente post.


¿Qué es lo que hacen estas siliconas?


Existe muchísima información en internet, y post y más post de gente que seguramente haya estudiado mucho más que yo sobre el tema, así que no me quiero extender. Simplemente recubren la fibra de nuestro pelo, dejándolo sedoso, liso, o para el objetivo que haga nuestro champú, pero en realidad lo único que hace es recubrir el pelo, y lo que es peor, ¡ensuciárnoslo mucho más!


Con los champús sólidos de Lush que no llevan siliconas (información de la página aquí) he conseguido durante este invierno llegar a estar 4 días sin lavarme el pelo (y yo era la típica que alternaba el lavado día si, día no) con lo cual estaba encantadísima.

Los champús de la marca Lush que he utilizado han sido:

Karma 7,95 €
Este champú está indicado para tonificar el cuero cabelludo y ayudar al desenredado (el olor es IMPRESIONANTE), es el que me deja el pelo limpio más tiempo


Oceánico 7,95 €
Es el preferido de muchas, pero no para mí, indicado para el cuero cabelludo irritado y para dar volumen (a mí me sobra), me costaba mucho desenredármelo y me daba la sensación de que no hacía espuma


Godiva 9,50 €
Incorpora acondicionador (e incorpora subida de precio frente a sus hermanos) y promete suavidad en el pelo y un exótico aroma a jazmín


¿Repetiría con estos champús? 


Sí, una y mil veces (con el oceánico no, porque no me gusta) 

Ventajas
  • Las pastillas duran muchísimo tiempo, por lo que el precio, aunque de primeras es caro, ahorra muchos botes de champú tradicionales. 
  • Los olores son buenísimos, como todos los productos de esta tienda.
  • Su uso (aunque parezca raro) es muy simple: hacer jabón con las manos y llevar este jabón al pelo, o directamente restregar la pastilla sobre nuestro cabello.
  • Son muy prácticos para llevarlos de viaje (recordad la tortura de los líquidos en los equipajes de mano de los aviones).

Desventajas

Cual fue mi sorpresa que una amiga mía (Hache si estás leyendo esto, un besito!) después de echarse henna y utilizar el Karma Champú me comentó que el pelo le escupía color y que con otros champús tradicionales no le pasaba, ¡así que a investigar de nuevo!

Los señores de Lush nos venden los champús sólidos que fabrican como champús "veganos", pero desgraciadamente (y aunque me encantan) están compuestos por sulfatos.

¿Qué son los sulfatos?



En este tema no he indagado tanto como con las siliconas, pero lo que sé, es que lo llevan todos (o la gran gran mayoría de los champús) y es un tensioactivo que se utiliza para disolver la grasa del pelo (es lo que hacemos al lavarnos el pelo, queremos quitar la suciedad, la grasa). 

Además este ingrediente tiene la propiedad de que produce mucha espuma, pero en realidad es un irritante del cuero cabelludo, pero los fabricantes lo siguen utilizando porque es muy barato.

Otra de las pegas que tienen los sulfatos, es que hacen que si tenemos algún tinte natural, baño de color, o tinte permanente, nos escupa el color. 

¿Y para qué me tiro 5 horas con el pelo cubierto de barro (henna) si luego voy a darme un champú que me va a quitar el color?


Esta pregunta fue la que me hizo empezar a leer por internet, y buscar soluciones al problema. Empecé como una loca, como cuando una hace dietas, a leerme todos y cada uno de los componentes de los productos que utilizaba para mi pelo, y resultaba que casi ninguno cumplía con mis estrictas condiciones. 

Una vez que has visto tu pelo bonito sin "el milagro de las siliconas" ya no quieres volver atrás, es como cuando adelgazas, ya no quieres coger tus kilitos de más. Y ahora la siguiente restricción era librarme de los sulfatos de mis champús, hasta ahora tan queridos.

Encontré el siguiente post por internet, es de una chica que tenía el pelo corto y quería dejárselo largo, y todas sabemos que ese proceso es lento y arduo, y utilizó los champús que me he comprado. Post aquí.

Si queréis saber más (e incluso de cuidados de pelo aún más raros), este post que os dejo aquí sobre "El mito del Champú" os esclarecerá todas vuestras dudas (y os hará flipar) de las cosas que nos venden (a mí me ha convencido).

Champús que estoy utilizando en este momento:

Giovanni Tea Tree Triple Treat Invigorating ShampooGiovanni, Tea Tree Triple Treat Invigorating Conditioner (enlace aquí)


Los he usado dos veces, y por ahora no tienen ninguna pega. No contienen ni siliconas, ni sulfatos, ni parabenos, y tengo el pelo bonito, suave, limpio (y encima estando en verano). 

Si piensas cambiar de champú de repente, recuerda que no tienen por qué ser estos, sólo tienes que buscar y encontrar tu mejor opción.

Que no os engañen con los milagros, el pelo es pelo, y si está estropeado, la solución es cortar. Los milagros antipuntas abiertas lo único que hacen es pegaros el pelo, y en cuanto dejas de utilizarlo se va el efecto, la punta sigue rota.

Recomiendo encarecidamente leeros el post del mito del champú, ¡os abrirá los ojos! 

Por último, si de repente os entra la curiosidad sobre lo que tenéis guardado en la ducha... Existe una página italiana donde metes el ingrediente sobre el que te quieres informar y te dice qué es, y si es bueno o malo. Aunque esté en italiano se entiende bien porque va con código de colores, como los semáforos.
Enlace de la página aquí

Nada más por hoy, disfrutad y cuidad de vuestro pelo.

Actualizado julio 2015 con nuevos productos utilizados en el siguiente post.


Gracias por leerme y espero tu próxima visita! =)









5 comentarios:

  1. En la pagina www.brasilybelleza.com hay mucha variedad y a buenos precios. Hoy hice un pedido de champus y acondicionadores, a ver que tal. La pagina 100% fiable, ya compre otras cositas. Besitos

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Patri,
    Sólo deciros a las que buscáis productos naturales que hemos abierto una tienda online donde sólo vendemos cosmética natural con certificado ecológico. En la sección de higiene podéis encontrar trar champús y geles de baño sin siliconas, Parafinas, aceites minerales y algunos sin Sulfatos. De todas formas tenéis en la ficha de cada producto toda la composición. La web es http://naturaonline.es/
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Hola a todas:
    Pues para estar certificado menudo timo los champus de Giovanni. Llevan phenoxyethanol sustituto de los parabenos e igualmente tóxico. Ya no se en que confiar. Ya me direis
    El fenoxietanol es un éter del glicol que se emplea en muchas formulaciones como
    conservante por su poder bactericida. En muchos casos se ha utilizado para sustituir
    a los parabenes en cosméticos. Es un conservante tóxico para el sistema inmunitario y
    puede provocar irritaciones y reacciones alérgicas.

    ResponderEliminar
  4. Hola ! Muchas gracias y enhorabuena por este artículo! Muy interesante toda la aportación/información sobre productos sin sulfatos y demás �� Estamos rodeados de químicos!!��
    Y Alguna crema SUAVIZANTE o algo para desenredar pelo (rizado����) después del champú sin químicos ?�������� muchas gracias !!

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...